

LIBROS RECOMENDADOS PARA EL CURSO




RELAJACIÓN Y MEDITACIÓN: VALIOSAS HERRAMIENTAS PARA LA PSICOLOGÍA
Prólogo
La relajación y Meditación que presento en este libro está indicada especialmente a terapeutas para que puedan animar a sus pacientes a dejar de sufrir por sus limitaciones y trabajar de manera efectiva para el equilibrio de su salud psicofísica. Sean cuales sean las circunstancias que les rodean.
En el transcurso de esta formación los/as terapeutas se sumergen en su propia auto-terapia personal, ya que es la única manera posible de comprender y de transmitir a las demás personas la vivencia-experiencia que han conocido en el transcurso de las prácticas que llevamos a cabo en dicha formación.
Una vez que el terapeuta ha hecho su auto-terapia es cuando realmente puede ayudar a los demás ya que al haber experimentado con las diferentes pautas de la Relajación y de la Meditación puede proporcionar a las demás personas esa valiosa experiencia.
El terapeuta ha de saber muy bien empatizar con las personas, modular correctamente su voz y entrar en estado relajado meditativo para acompañar a esa o a esas personas que tiene delante.
Además de la vibración de su voz, interviene también la manera de guiar la distensión física y utilizar una adecuada visualización y afirmaciones positivas para que despierten a estados de consciencia interiores buscados.
La voz del terapeuta constituye el vínculo entre la consciencia profunda del paciente y del exterior. Es la fuente creativa de símbolos dinámicos y transformadores de autoconocimiento. Esta introspección ayuda a progresar en todos los aspectos de la vida diaria. La persona se reencuentra a sí misma y reconoce que nadie mejor que ella sabe lo que necesita para sentirse bien.
Esta primera parte está inspirada en la técnica de Alfonso Acero, particularmente en su libro y cd de Fuente de Energía y de Salud, publicado por la Editorial Apóstrofe en el año 1999. La finalidad de la segunda parte es una invitación a los psicólogos/as y terapeutas a poner en práctica la Relajación y la Meditación en sus terapias.
Me entusiasma y amo mi profesión y mi objetivo siempre ha sido que la Psicología fuera un trabajo de experiencia, introduciendo lo vivencial, buscando la creatividad, la fuerza que todos poseemos. Nuestro verdadero yo.
Una terapia debe de tener en cuenta que el ser humano necesita conocer sus sentimientos. Para llegar a la paz interior la persona precisa el conocimiento de sí misma. La auto observación puede convertirse en el conocimiento adecuado, es abrir la puerta a nuevas y creativas posibilidades. Al igual que el cuerpo humano se atrofia cuando no recibe nutrición física, la persona que no hace una verdadera introspección sentirá como se desvitaliza su propio yo.
Cuando el ser humano percibe su conciencia más elevada, inicia el verdadero nacimiento de la vida que posee. Si examinamos nuestra existencia, vemos una motivación fundamental que todos anhelamos: la felicidad.
Comprendí la importancia de este método para la Psicología en los años que compartí con Alfonso Acero la auténtica vivencia-experiencia de la Relajación y de la Meditación. Al igual que para mí fue decisivo conocer esta técnica, estoy convencida que para todas las personas que quieran experimentar la Relajación y la Meditación será muy importante en sus vidas, tanto a nivel personal como profesional.
Os invito a una maravillosa aventura que puede ser la gran revelación: ¡Conocerte mucho mejor!
“Cuando te sumerges en la calma del silencio descubres el sueño de tu alma”
INTRODUCCIÓN
Este curso es sobre el mundo de las energías y la vida cotidiana. Define un camino interior, el propio, accesible a todo el mundo. Tengo la sensación de que nuestra época necesita de este conocimiento más que nunca ya que, como imagino os ocurrirá a muchos, mi formación profesional no hacía hincapié en el ser, sino en el hacer.
Para mí la meditación ha sido un cambio interior, espiritual y decisivo. Durante muchos años esta práctica meditativa ha sido el centro de mi propia vida cotidiana. Ninguna otra forma de aprendizaje resulta tan fascinante.
La primera vez que acudí a un seminario de relajación-meditación llevado a cabo por Alfonso Acero mi idea era permanecer como una mera observadora. Me fijé con interés en las personas, cuyos rostros reflejaban las huellas del dolor y del estrés crónico, en sus ceños fruncidos, sus mandíbulas apretadas, sus ojos preocupados... Cuál fue mi sorpresa al comprobar como, al relajarse y meditar, esas tensiones empezarían a suavizarse y cambiar.
De hecho, al poco rato, yo misma sentí que estaba entregada a la meditación, cada vez más consciente de las sutiles energías creadoras de sensaciones de tensión, dolor o placer. Con suma habilidad, Alfonso nos sacó de la tendencia de nuestras mentes a anclarse en el pasado o el futuro y nos condujo al momento presente. Fui testigo del siempre cambiante flujo de nuestra experiencia interior y, en lugar de dejarme arrastrar por las corrientes de la mente, pasé a experimentadora de la vida en vez de ser una simple víctima de ésta.
Cuando abrí los ojos me encontraba totalmente relajada, sorprendida de que hubiera transcurrido una hora entera y no unos pocos minutos como pensaba. ¿Qué acababa de suceder?
¿Por qué es importante este camino interior?
Porque lo necesitamos, lo necesitamos para elevarnos de lo corriente y trivial. Estar vivo significa conquistar el derecho a decir cualquier cosa que desees decir, a ser la persona que quieras ser y a hacer lo que desees hacer.
Todos nosotros queremos extendernos en el amor y la creatividad, explorar nuestra naturaleza espiritual, pero a menudo no lo conseguimos y acabamos encerrados en nuestras propias prisiones. Algunas personas, sin embargo, se han escapado de los límites que tanto oprimen la vida y es que la sabiduría que hay dentro de nosotros es como una chispa, una vez encendida, nunca puede extinguirse.
Un poeta Rumi dice: "Eres el espíritu no condicionado que es prisionero de las condiciones, como el sol en eclipse".
El principal propósito de este curso de formación es que encuentres a tu guía interior. Una vez lo hayas hecho, te habrás encontrado a ti mismo: "El verdadero Yo es el sol siempre brillante que puede verse eclipsado, pero, una vez han pasado las sombras, el sol sencillamente aparece en toda su gloria".
Es en verdad emocionante descubrir que no eres un ser oprimido, sino el hijo de la luz.
¿Espiritualidad o razón?
A mi entender, la espiritualidad no es enemiga de la racionalidad, es el marco grande donde encaja la razón. De hecho, es tu comprensión la que va a cambiar tu realidad. La meditación es una manera de conducir tu mente hacia lugares nuevos, de hacerte ver las cosas de forma diferente.
La razón, la experiencia, el espíritu, una vez reunidos estos elementos, el escenario queda preparado para el milagro.
Este curso es una invitación para cualquier persona o terapeuta que quiera embarcarse en un viaje de autodesarrollo, autodescubrimiento, aprendizaje y sanación. Constituye un nuevo tipo de tratamiento en una rama de la psicología que cree que los factores mentales y emocionales, la manera de pensar y de comportarnos, pueden tener un importantísimo efecto en nuestra salud física y en nuestra capacidad de recuperación de enfermedades y lesiones.
Es un programa intensivo y auto dirigido para aprender el arte de vivir conscientemente, de vivir en armonía con la realidad que, como decía Epitecto, consiste en aprender a querer cada una de las cosas tal y como son. En definitiva, podríamos resumirlo así: No pretendas que los sucesos sean como quieres, sino que quiere los sucesos como son y vivirás sereno.
Otro filósofo, Espinosa, dice: Es posible un sentimiento de máxima alegría, de máxima potencia, pero sólo cuando nuestra voluntad quiere lo que es; aceptación del orden de las cosas. Nietzsche, citando a un filósofo llamado Emerson, dice: un sí afirmativo a la vida tal como ha sido, tal como es y tal como será. "Quiero ser un día alguien que sólo dice sí".
“Si queremos fluir en las olas de la vida, hemos de proyectar todo lo que hacemos desde el corazón”
¿Dónde aparece entonces el sufrimiento?
"Entre las orillas del placer y del dolor, fluye la vida"
El sufrimiento se debe a la no aceptación, a no dejar llegar lo que viene. "Quiere lo que tienes y no te preocupes por lo que no tienes".
La meditación nos ayuda a concienciar, mirar y sentir absolutamente todo sin resistencias ni censuras,
-
a asumir lo que somos aquí y ahora,
-
a vivenciar todas las dimensiones de nosotros mismos, sin negación, sin rechazo, sin reproche ni censura. A dejarnos ser lo que somos.
Eso sí, para poder transmitir la experiencia, primero hay que vivirla, ya que nada se aprende verdaderamente hasta que se experimenta.
¿Qué es lo que nos impide aceptar?
La mente, que nos dice:
-
esto no debería ser como es
-
cómo deberían ser las cosas (creencias, ideales, juicios, expectativas)
La mente que dice <<no>> se oculta también en el apego al pasado (tanto en vivencias positivas como en negativas) o cuando pensamos en nuestros sentimientos en lugar de sentirlos. Obviamente, no hay nada malo en proyectarse al futuro, sólo es un problema cuando se convierte en una sutil forma de evitación de las sensaciones que afloran en nosotros en el presente. Centrarse en la mejora personal obsesivamente también puede ser una forma de evitación.
“Sólo cuando mire y asuma mi presente puedo acceder a una realidad superior”.
Karl Rogers decía: la neurosis es la distancia que existe entre nuestro YO verdadero y nuestro YO ideal.
El objetivo, pues, no es ser más "perfectos", sino ser más reales, íntegros, con capacidad de asumir nuestra propia luz y nuestras propias sombras. La meditación es desnudez, es rendición.
Muchas veces oímos “medito, pero no avanzo”. ¡Cuidado! El crecimiento personal viene a través de la sinceridad. Pero si, sutilmente, es un querer llegará a ser más, una forma de engordar mi yo ideal, de buscar experiencias o eludir mis vacíos (del sin sentido, de mitigar mi vida mediocre), así la meditación no dará frutos.
Aceptar, sentir, es estar presentes en el miedo, en la pena, en la vergüenza, en la alegría, en el éxtasis. El miedo a sentir es miedo a la vida.
Así pues, ¿Qué es la meditación?
La meditación es un camino experiencial, no requiere asumir ningún tipo de dogmas ni de creencias, ni apuntarse a ninguna filosofía. Lo que voy a comprender va a ser de primera mano y quizá empiece a intuir cosas que he leído o he aprendido en enseñanzas tradicionales.
La meditación nos lleva a la confianza plena de que podemos atravesar la incertidumbre, sabiendo que la inteligencia de la vida se ocupará de nosotros. Y esto no es una creencia, sino una realidad.
Sabemos que nuestro fondo es digno de confianza y en esa certeza ya no tememos dejar ser lo que somos y, cuando es así, la aceptación se convierte en la actitud básica de la vida. Pasa a ser entrega y rendición y en la entrega se da un auto descentramiento, una comprensión de que no estoy aquí para ajustar la vida a mis ideas. Yo no soy la maestra de la vida, sino que la vida es la maestra y yo estoy aquí para ajustarme a la realidad y poder decir como Nisagaratta "En mi mundo todo marcha bien porque seguiré teniendo problemas y dificultades, pero no amenazan mis objetivos porque mi único objetivo es aceptar lo que es".
La fuerza de la vida irá a mi favor y yo voy a favor del curso de la vida. Soy un canal de una inteligencia y de una fuerza transpersonal que supera y trasciende mi yo personal.
“El silencio siempre habla, pero sólo se escucha en silencio”
INICIO DEL CURSO: 3 DE OCTUBRE DE 2017
Duración del programa: 48 semanas
Para reserva de plazas enviar correo a mariangelsroyo@gmail.com
(Previo pago de 30 euros en CIS)
Sesiones
·24 sesiones teórico-prácticas de 1 hora y media
·24 sesiones vivenciales de 1 hora
·2 sesiones psicológicas privadas con Àngels Royo
·2 meditaciones individualizadas
·3 seminarios intensivos de fin de semana (domingo mañana)
CALENDARIO (6 MESES – 1ª PARTE)
PRIMERA SESIÓN:
Práctica-Vivencial
SEGUNDA SESIÓN:
Teórico-Práctica
·Historia de la relajación (Basado en el libro: FUENTE DE ENERGÍA Y SALUD)
·Relajación y Psicología
TERCERA SESIÓN:
Teórico – Vivencial
CUARTA SESIÓN
Teórico – Práctica:
·Finalidad de la Meditación Aplicada a la psicología:
-Lo hábitos perjudiciales pueden cambiarse con la Relajación
-Sanar tus emociones es sanar el pasado en el momento presente.
QUINTA SESIÓN:
Práctica-Vivencial
SEXTA SESIÓN:
Teórico-Práctica
·Centros de Energía
·Relajación y energía
·Ley de Radiación y Atracción
SÉPTIMA SESIÓN:
Práctica - Vivencial
OCTAVA SESIÓN:
Teórico-Práctica
·Respiración
NOVENA SESIÓN:
Práctica - Vivencial
DÉCIMA SESIÓN:
Teórico-Práctica
·Funcionamiento de la mente en el modo trauma
·Cómo trabajar el trauma
·Factores clave para el tratamiento del trauma
SESIÓN 11:
Teórico - Práctica
SESIÓN 12:
Teórico - Práctica
·Planos de Conciencia
·Visualización
·Afirmaciones y proyecciones magnéticas
·El sonido y la voz en Relajación
SESIÓN 13:
Práctica - Vivencial
SESIÓN 14:
Teórico - Práctica
·Efectos psicofísicos de la relajación
·Toma de conciencia del cuerpo
·Sensibilización del cuerpo
·Armonización energética terapeuta-paciente
SESIÓN 15:
Práctico- Vivencial
SESIÓN 16:
Teórico- Práctica
ENTRENAMIENTO DEL TERAPEUTA PARA TRABAJAR CON ESTA TÉCNICA:
·Indagación con Atención Plena
·Apreciar lo que hay de beneficioso en la vida:
-Compasión
-La atención amable
SESIÓN 17:
Práctico- Vivencial
SESIÓN 18:
Teórico- Práctica
-El funcionamiento de la mente
SESIÓN 19:
Práctico-Vivencial
SESIÓN 20:
Teórico-Práctico
Trabajar con el temor, el pánico y la ansiedad:
-Estilos de apego
-Teoría del apego
-Tipos de apego preocupado y apego de rechazo o alejado
SESIÓN 21:
Práctico-Vivencial
SESIÓN 22:
Teórico -Práctica
·RELAJACIÓN Y DESCANSO
·Atascados en la reactividad del Estrés
·Intervención para el dolor crónico (No somos nuestro dolor)
·Dolor emocional
·Proceso neurológico y dolor
·Meditación y dolor (Entrenamiento)
SESIÓN 23:
Práctico- vivencial
SESIÓN 24:
Teórico-Práctico
CONCIENCIA DEL MOMENTO PRESENTE
-Acercarse a lo desagradable
-Buscando lo placentero
-Expandir la conciencia
-Elección